lunes, 30 de julio de 2012

Acude a un mediador familiar (Junta de Castilla y León)



El motivo que ponga este cartel de la Junta de Castilla y León es porque sencillamente me ha hecho gracia y gustado bastante. Así alegro algo la vista del blog que últimamente ha estado bastante soso por motivos que no vienen al caso. No es que pretendamos ser exhaustivos en lo que publicación de todas las novedades que existen en el mundo de la mediación en general y la intercultural en particular. Lo que sucede es que de tanto en tanto tenemos más o menos tiempo y acierto para trabajar con los contenidos que queremos desarrollar. Más seria incluso pretencioso y esta claro que de tanto en tanto una imagen más o menos acertada puede ser de mucha utilidad para vuestro trabajo.

Curso de mediadores (Tomadlo con buen humor)

La mediación familiar paso a paso



¿Cuál es el camino a recorrer en el proceso de mediación familiar? 

El proceso que se sigue desde que deciden acudir a un servicio de mediación familiar está basado en el sentido común. Desde el primer momento se les informará conjuntamente de todos los detalles de la intervención. Su mediador/a les comunicará en una primera entrevista informativa todas las peculiaridades del proceso a seguir y entre otros aspectos les comentará: 
La necesidad de que ambos acudan a todas las entrevistas. Por regla general el mediador/a se reunirá semanalmente con ambos miembros de la pareja y solo en casos excepcionales podrá verlos por separado. 
Se les indicará igualmente que la mediación es un proceso voluntario y que por tanto en cualquier momento puede ser suspendida unilateralmente por cualquiera de los componentes de la pareja o por el mediador/a con el único compromiso de acudir a una última entrevista y exponer claramente el motivo que le lleva a no continuar con la mediación. 
También en esta entrevista inicial se les informará del papel que el mediador/a va a desempeñar en la intervención, les dirá que va a servir de guía o conductor de un proceso de negociación y que tiene como finalidad llegar a acuerdos con respecto a la nueva organización familiar una vez producida la separación. 
Les señalará que su papel implica mantenerse imparcial y que por tanto no tiene interés en que ninguna de las dos partes salga más favorecida en la negociación. El objetivo es encontrar la solución más beneficiosa para todos los miembros de la familia. También les dirá que los contenidos de las entrevistas son confidenciales y que por tanto en caso de no finalización de la mediación, no podrá revelar ningún dato que pudiera perjudicar a cualquiera de las partes en un procedimiento contencioso de separación. 
Seguramente les aclarará que en mediación existe una “política de información compartida” esto quiere decir que toda información que sea dada a conocer al mediador/a, proceda de quien proceda, deberá ser expuesta en la siguiente entrevista de mediación. No existe la posibilidad de confidencias o secretos con su mediador/a. 

Los pasos del proceso de mediación 

El proceso de mediación se va a llevar a cabo en dos fases diferentes la pre-mediación y la mediación. El intervalo medio de sesiones se encuentra comprendido entre las 6 y 9 sesiones. 
En la “premediación” el mediador/a va a procurar obtener toda la información que precisa sobre la situación actual y sobre las circunstancias que, según la interpretación legítima de cada uno, les ha llevado a ella, y consta, como máximo, de 3 entrevistas. 
En la fase siguiente denominada “negociación” se van a abordar cada uno de los temas objeto de búsqueda de acuerdos, con la finalidad de llegar a un punto de encuentro consensuado entre ambos. Esta segunda etapa se iniciará únicamente si ambos miembros de la pareja están seguros de querer seguir adelante con la separación. 
Si al final de la negociación se llegan a acuerdos en todos los aspectos tratados, se redactará un documento que les servirá para tramitar su separación o divorcio judicial. 

Cuando no es posible la mediación familiar. Contraindicaciones. 

El planteamiento del que parte la mediación puede dar lugar a una visión excesivamente optimista de la misma, llegándose incluso a creer que la mediación es la solución a todo tipo de problemas. 
Es por ello, por lo que se debe reconocer con humildad que este tipo de intervención, como cualquier otra, tiene sus limitaciones; esencialmente porque trabaja partiendo de la libre voluntad de las partes, y allí donde ésta, se encuentre mediatizada por alguna circunstancia, la mediación estará siempre contraindicada. En este sentido, la mediación familiar, no es aconsejable para aquellos casos en los que:  

  • Algún miembro de la pareja no ejerce el control sobre su voluntad y, por lo tanto, es incapaz de asumir compromisos adquiridos o incluso de adquirir compromiso alguno. Situaciones tales como alcoholismo, toxicomanía, ludopatía etc., requieren de un tratamiento previo al inicio de un proceso de mediación familiar. 
  • Tampoco es aconsejable la mediación en todos aquellos supuestos en los que uno de los miembros de la pareja o sus hij@s sean objeto de violencia familiar, porque en estos casos las decisiones estarán inevitablemente condicionadas por el desequilibrio de poder que existe entre la pareja, llegando a influir en los acuerdos el temor al otro, con el consiguiente riesgo para los miembros de la unidad familiar victimas de la violencia y el incremento de la probabilidad de incumplimiento del acuerdo.

La mediación familiar: Un camino para resolver conflictos

mediación familiar

Fases de la negociación

Mediación y Relaciones Laborales (2010)



El turno de intervenciones lo abrió el profesor Jesús Vázquez Fornos, Decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de A Coruña (UAC), manifestando su convencimiento del importante papel que en el futuro desempeñará la mediación como estrategia para la solución de conflictos. En definitiva, afirmó, `las relaciones laborales son una forma de resolución de conflictos¿. Destacó, sin embargo, la paradoja de como la actual legislación prohíbe la mediación en el terreno laboral, `algo que tendrá que cambiar, sin duda, ajustando la mediación a este ámbito'. Hizo referencia, también, a la escasa idoneidad operativa de los servicios de arbitraje en la Comunidad gallega, convencido de que la mediación es, como opción de calidad, la apuesta de futuro de su Facultad, que en la actualidad celebra su 40 aniversario. Finalizó señalando la gran importancia que la mediación representará como profesión emergente.

Mediación: presentación Curso UNED (2010)



En A Coruña, en la Sede Social de Caixanova, se ha presentado el Curso de Experto Universitario en Mediación, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Este curso, codirigido por la Catedrática del Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado, Esther Souto está enfocado a distintos ámbitos de la mediación: familiar, educativa, intercultural, penal, empresarial o comunitaria y está destinada a profesionales y titulados universitarios, que estén interesados en adquirir pautas y claves que complementen su conocimiento y sus actuaciones en esta materia. El acto de presentación de este curso, en A Coruña, estuvo moderado por la Administradora de Fincas y Especialista en Mediación, Teresa Suárez Agrasar, que definió esta disciplina como 'una solución de futuro'.

domingo, 29 de julio de 2012

Experto afirma que "si la nueva ley de mediación permite que muchos casos no vayan a los tribunales será un éxito"

José Antonio Colmenero Guerra, profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y ponente en el curso 'Derecho y psicología. Gestión de conflictos' que se celebra en Carmona (Sevilla), considera que "si la nueva ley de mediación permite que muchos casos no vayan a los tribunales será un éxito". En su opinión, la puesta en marcha de la nueva norma el próximo 27 de julio "tiene grandes expectativas", por lo que si no se cumplen "habrá que incidir y hacer consciente a la sociedad de que resolver conflictos compete a la ciudadanía y no solo al Estado". 
Este martes, durante su conferencia 'Psicología Jurídica forense procesal: la situación pericial de los psicólogos' ha expuesto el "rol y características" del trabajador social dentro de la administración de justicia aplicado al campo civil. Una labor realizada a través de métodos "de mediación y arbitraje" en los que intervienen otros profesionales "no especializados en derecho" y que se ha convertido en una práctica "fomentada por el actual Gobierno", asegura en una entrevista con Europa Press. 
"La justicia en sentido estricto no es el único modelo de trabajo", ha enfatizado Colmenero, que apuesta por el trabajador social en la mediación de conflictos "pudiendo intervenir e interviniendo en el campo de la mediación". Explicando, en este sentido, cómo interviene en los procesos y la utilidad de las pericias psicológicas. 
Conocimientos en comunicación, psicología o medicina, acreditan al profesional "alternativo del sistema judicial", ya que alcanza a ver aspectos, dice el experto, "que el juez conoce poco o nada y por tanto, colaboran". La 'psicología jurídica forense procesal "trata de evaluar las conductas de las personas y su incidencia dentro de los procesos", por lo que se convierte en un aspecto "fundamental" en los casos de menores y de ruptura de parejas. 
En este sentido, los informes periciales de los psicólogos aportan datos, hechos o conocimientos respecto cuestiones que el juez no valora en su juicio. Éstos se realizan en la instancia de parte y se presentan por ambas partes, "demandante y demandado", tras lo que el juez "valorará libremente" cuál es el contenido de las pericias y cuáles son los datos que inciden en la decisión de un pleito. 
Pudiendo solicitar un informe sobre "las conductas de las personas o planteamientos generales de cuestiones técnicas a resolver en el proceso", explica, la colaboración de otros profesionales especialistas en diferentes materias que colaboren con la resolución de conflictos es "muy importante". 
Así, Colmenero concluye destacando el desarrollo del mediador en España con la nueva ley, "como un buena alternativa para reducir el número de casos que llega a los tribunales" asegurando el éxito de muchos conflictos que requieren el acuerdo pactado de las partes. El curso 'Derecho y psicología. Gestión de conflictos', que se realiza en el Centro 'Olavide en Carmona' tratará hasta este viernes otros aspectos de la mediación, la psicología y el derecho.

jueves, 26 de julio de 2012

Se inicia el mes del Ramadan

Ramadán: un mes de ayuno para alimentar el alma

Publicado por Amanda Figueras en El Mundo

Detrás del mostrador de su heladería, Freya se atusa el pañuelo de la cabeza. "Este año voy a poner en el buzón de voz de mi teléfono un mensaje que diga 'no estoy para nadie, sólo para Dios', porque parece mentira pero en esta sociedad no tenemos ni un momento para pensar en nuestro creador a lo largo del día". Es italiana, se hizo musulmana hace años, y para ella lo más importante del mes de Ramadán es lo que le reporta espiritualmente. 
Por petición expresa de Alá -según recoge el Corán- los musulmanes deben ayunar desde la salida del sol hasta el anochecer durante el noveno mes de su calendario, que se rige por la luna. La abstinencia es total: de cualquier comida, bebida y relaciones sexuales. Este año al ser en verano, las horas de privación serán alrededor de 15 horas de media. 
Aunque en la mayoría de las religiones el ayuno es un medio para la expiación o purgación del pecado, en el islam su principal objetivo es el de acercarse a Dios, y se conmemora el momento en el que según la tradición el profeta Mahoma comenzó a recibir la revelación del Corán. 
"Las recompensas por las buenas acciones se multiplican, las malas se perdonan y los corazones de los creyentes acuden a su señor con esperanza de obtener su recompensa y alcanzar el paraíso", explica el licenciado en teología islámica por la Universidad de La Meca Muhammad Isa Garcia. 
"Para mí es un mes de apartarme, de aprender a controlarme. Si uno lo hace con espíritu de buscar el significado profundo no pasa ni hambre ni sed, en realidad lo más difícil es controlar los nervios y mantener la tranquilidad. Aunque sea un ayuno del estómago, yo quiero que el mes sea alimento para mi alma y para encontrar un momento para la reflexión", explica la heladera. 
El imán de la mezquita de Leganés sheikh Moneir Ali-El Messery señala en este sentido que el Ramadán es un tiempo especial para la oración. "Es el mes del esfuerzo, para volar al cielo con los ángeles y en el que uno se solidariza con los que no tienen comida o bebida". 
Aunque es duro, sobre todo si el ayunante está en un país donde el islam es minoritario, los practicantes esperan todo el año su llegada con ilusión. Según el imán, "en Ramadán Alá cierra las puertas del infierno, abre las del paraíso y encadena a todos los demonios". 
Este año, como tantos otros antes, la violencia empaña lo que debería ser una época de paz. La guerra en Siria, la resaca en Libia, la incertidumbre en otros países árabes y musulmanes y en Europa, la crisis... Muchas cosas con las que distraerse y muchas por las que orar, dice un musulmán.

La titular de Interior de la Comisión Europea asegura que a la inmigración se le tiene un miedo irracional

Cecilia Malmstrom
En una entrevista de Le Monde, Cecilia Malmström, sueca, titular de Interior en la Comisión Europea, no niega que la inmigración cause dificultades, pero sostiene que a menudo se le tiene un miedo irracional. 
Así, la guerra civil libia hizo temer “oleadas biblicas” de inmigrantes, en cuanto los primeros refugiados arribaron a costas europeas. Pero el hecho es que solo el 4% de los que salieron de Libia se dirigieron a Europa. “Parece que las imágenes de botes cargados de inmigrantes clandestinos llegados a Lampedusa tienen más peso que los datos objetivos”, dice Malmström. 
A juicio de la comisaria, la inmigración es para Europa “no una amenaza sino una oportunidad” y “un factor de crecimiento”. “La inmigración será necesaria –explica–, principalmente por la evolución demográfica en la mayoría de nuestros países. Se estima que, sin nueva inmigración, en 2030 la población europea en edad de trabajar habrá disminuido un 12%. Aunque el paro es alto, los empresarios me cuentan que les resulta difícil encontrar personal cualificado. En Alemania faltan ingenieros; de ahora a 2020, el sector europeo de la sanidad tendrá un déficit de dos millones de trabajadores. Pero un informe de la OCDE acaba de mostrar que a muchas personas que podrían emigrar les atrae menos Europa que Brasil, Canadá o Australia, o aun Angola o Mozambique. Con el tiempo, esto puede causarnos graves dificultades”. 
Para Malmström, se puede armonizar las carencias de Europa con los excedentes de otros países. “En Túnez hay mucho paro entre el personal de enfermería: ¿por qué rechazar que vengan por un periodo limitado (…)? India y China tienen superávit de ingenieros, que podrían recibir formación complementaria en Europa y luego ser útiles a sus países”. Eso no sería un brain drain (fuga de cerebros), dice la comisaria, sino un brain gain, un “crecimiento de los cerebros”. 
Pero si la inmigración es necesaria a largo plazo, los problemas que crean los flujos ilegales son acuciantes: de ahí quizá que la opinión pública no sea tan optimista como la comisaria. Malmström responde que hace falta “un verdadero reparto entre los europeos de las cargas en materia de inmigración y de asilo”. Reconoce también que “en la mayoría de las grandes ciudades, la integración es un fracaso, y que la formación de guetos es una realidad de la que los políticos son responsables porque no han actuado con suficiente energía”. También se necesita “un mejor aprovechamiento de la mano de obra existente”. 
La comisaria no propone “abrir las puertas de par en par, sino buscar la manera de facilitar una nueva inmigración legal, que a la vez es también una manera de luchar contra la inmigración ilegal”. 

Texto: Portal de la Inmigración. Concellos de Galicia 
Imagen: El Mundo

martes, 24 de julio de 2012

Los procesos contenciosos de divorcio con hijos menores acaparan el 80% de los casos sometidos a mediación

Jueces abogan por la mediación para evitar "conflictos innecesarios" y "colapso" en los tribunales

SEVILLA, 20 Jul. (EUROPA PRESS) - El 80 por ciento de los casos sometidos a mediación derivados del ámbito judicial son los procesos contenciosos de divorcio con hijos menores en los que existe conflictividad entre los progenitores a la hora de resolver esa crisis de pareja. 
Así lo ha puesto de manifiesto este viernes, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, la jueza del Juzgado Primero de Instrucción número 26 de Sevilla María Luisa Zamora, quien, al igual que el juez magistrado del Juzgado Primero de Instrucción número dos de Dos Hermanas (Sevilla) Jesús López, ha abogado por favorecer la mediación en la resolución de conflictos para evitar "conflictos innecesarios" y un "colapso" en los tribunales. 
Otros asuntos que son objeto de mediación son los problemas en las uniones de hecho, así como, aunque "en menor medida", los casos de regulación de las relaciones de los nietos con los abuelos cuando presentan conflictividad y no pueden realizarse con la ayuda de los progenitores. 
De esta manera, el magistrado López Martín ha querido resaltar la labor de la mediación, concebida como "una forma de solventar conflictos" en la que "lo importante" es que contar con "unos profesionales adecuados", de ahí que se muestre partidario de transmitir una "buena información" sobre este proceso, dado el "desconocimiento" que, a su juicio, existe al respecto. 
Así, el juez ha destacado, entre las "ventajas" de este proceso frente a la Administración de Justicia, la participación del propio afectado en la búsqueda de la solución. 

DIFERENCIAS ENTRE LA MEDIACIÓN Y LA LABOR JUDICIAL 

Por su parte, la jueza María Luisa Zamora ha aclarado que "la mediación es una actividad diferente a la judicial porque la labor del mediador es intervenir en un conflicto estableciendo pautas para que puedan resolverlo los propios implicados, mientras que los jueces aplican la ley sobre el conflicto concreto a través de un proceso judicial". 
Además, Zamora ha señalado que, mientras la resolución judicial "resuelve el conflicto aplicando la ley", en la mediación "son los implicados directamente los que buscan solución a sus problemas". 
Además, en un proceso judicial, "el juez invita a las partes a llegar a un acuerdo a través de los propios letrados", si bien ello "no supone tanto una labor personal, como se hace en la mediación", en la que "un profesional adecuado evita conflictos innecesarios que pueden eternizarse en el ámbito judicial. 
En la misma línea, Jesús López ha apuntado que las sentencias emitidas en un juzgado, por ejemplo en casos de divorcio, "a veces plantean problemas en su cumplimiento por alguna de las partes implicadas", mientras que con la mediación "se puede llegar un acuerdo con una aceptación mayor". 
Desde el pasado 6 de julio existe un marco legal que regula la mediación, la Ley de Mediación de Asuntos Civiles y Mercantiles, que fija una "obligación legal" a los jueces para "poner en conocimiento de las partes la posibilidad de acudir a mediación, habitualmente en el momento de la citación para juicio". Al hilo de ello, López ha confirmado que "la participación en la mediación es voluntaria, aunque en el ámbito penal todavía no está regulada".

Gandia (Valencia) estrena un servicio de mediadores contra las molestias del ocio nocturno

EUROPA PRESS. El ayuntamiento de Gandia (Valencia) ha presentado un proyecto "innovador, yo diría que incluso pionero", ha señalado el concejal de Seguridad Ciudadana, Vicent Mascarell que consiste en la figura de un mediador", un profesional que actuará de manera "preventiva" para conciliar el ocio con el descanso de los vecinos de un mismo bloque de apartamentos en la playa. 
Mascarell ha explicado que el principal problema en la convivencia de los vecinos de la playa "es el ruido", que en temporada alta un sábado por la noche pueden producirse unas 100 quejas por ruido que llegan hasta la Policía Local. 
El objetivo es que el mediador "intente solucionar primero el problema" con los generadores de ruido y en el caso de que "esa mediación no fuera fructífera llamar a la Policía Local y sancionarlos", ha explicado. El sistema es que la persona que se sienta molesta por el ruido "llame a un número de teléfono para que acuda el mediador" quien "estará dando vueltas por la playa en coche", ha manifestado. 
El proyecto piloto se inicia este fin de semana y estará "hasta el último fin de semana de agosto". El mediador trabajará de doce de la noche hasta las ocho de la mañana y estará activo de jueves a sábado. Así mismo, en la noche del sábado "habrá dos mediadores haciendo el turno", ha anunciado. 
Por otro lado, el presidente de la asociación de alquiler de apartamentos, ALOGA, ha explicado que se trata de una iniciativa que parte esta entidad, que elaborará una lista de los propietarios de apartamentos inscritos a la asociación para que cuando se detecte el problema "el mediador compruebe que la vivienda en donde se está produciendo el ruido es de ALOGA". 
Serán los miembros de ALOGA los que sufraguen el salario del mediador", que supondrá "unos 3.500 a 4.000 euros". Desde la entidad se calcula que "en toda la playa hay unos 250 apartamentos pertenecientes a ALOGA". Según la asociación el perfil de personas que provocan ruido suele ser el de "grupos de gente joven" que llega hasta Gandia "para celebrar y estar de fiesta". 
Por su parte, Mascarell ha indicado que con esta iniciativa se consiguen varios objetivos. "Por un lado se desmasifica la problemática de la Policía Local que a veces no puede acudir a todas las llamadas" y por otro, "se pone en valor a las empresas que se dedican al alquiler de apartamentos".



Clases de lengua francesa y claves culturales del África francófona AMICS Castelló de la Plana


Un poco tarde lo publico pero como durante el mes de agosto estará en activo me parece que es buena idea difundirlo. Muchas gracias a los compañeros de AMICS de Castellón de la Plana.

¿Quieres un miércoles con duende? AMICS Castelló de la Plana


La mediación, alternativa para evitar la “pena de banquillo”




EVITARÍA PROCESOS JUDICIALES LARGOS Y COSTOSOS 

La mediación, alternativa para evitar la “pena de banquillo” 
Los abogados son escépticos con la voluntad de las compañías aseguradoras 
Ricardo Martínez Platel / Imagen: Pablo Eguizábal y Diego S. Villasante. Madrid 

El ámbito sanitario está cada vez más judicializado. El número de reclamaciones aumenta paulatinamente, a pesar de que no son muchas las sentencias que condenan a los médicos. Sin embargo, los litigios son largos, costosos y obligan a los facultativos a padecer la denominada “pena de banquillo”. La mediación aparece como una alternativa real a los métodos tradiciones y constituye una oportunidad para solucionar los casos de una forma extrajudicial. La mediación está constituida en torno a la intervención de un profesional neutral que facilita la resolución del conflicto por las propias partes, de una forma equitativa, permitiendo el mantenimiento de las relaciones subyacentes y conservando el control sobre el final del conflicto. Los expertos son escépticos con la nueva norma ya que sin la voluntad de las compañías aseguradoras creen que su desarrollo será complicado. 

Antonio Albanés, presidente de la Comisión de Reclamaciones y Atención al Asegurado de la Mutualidad de la Abogacía; Ricardo de Lorenzo, socio-director del bufete De Lorenzo Abogados; y Luis Martí, presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios de Abogados.

Luis Martí, presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios de Abogados: Dada mi experiencia, he vivido un mundo procesal con la conciliación obligatoria y eso desapareció del mapa jurídico español sin haber tenido buenos resultados. No se podía poner un pleito si no se había ido a la conciliación previa. Los grandes maestros del Derecho discutían si era un requisito procesal. Eso es lo que está vivo ahora, porque hay sectores que constituyen una enorme masa de beneficiarios o perceptores de servicios y una auténtica industria de prestadores. El sector sanitario está incluido entre ellos. Con todos estos condicionantes hay que valorar si encaja la conciliación como una solución. Los abogados tenemos obligación deontológica de promover la concordia, pero es el cliente el que propone definitivamente si quiere la conciliación. Mi llamada en el ámbito sanitario es a los grandes operadores, que son los que tienen que provocar la cultura de la conciliación, aunque eso todavía no lo veo. 

Antonio Albanés, presidente de la Comisión de Reclamaciones y Atención al Asegurado de la Mutualidad de la Abogacía: Estos experimentos ya se han hecho en el pasado. He vivido formas de intentar instaurar la conciliación, la mediación y el arbitraje siempre como intento de soslayar el proceso judicial con todos sus inconvenientes. Que pueda tener recorrido en el ámbito sanitario va a depender en gran medida del compromiso de los poderes públicos y de las instituciones. No nos engañemos, esto no funciona porque salga en una ley. Después de la norma hay que seguir promoviendo la instauración de estos sistemas y procurar que se conviertan en una realidad.

Ricardo de Lorenzo, socio-director del bufete De Lorenzo Abogados: El recorrido va a depender de las partes implicadas. En 1999 se promovió la modificación del Estatuto Regulador del Arbitraje en sede del Colegio de Abogados de Madrid introduciendo algo muy novedoso, como fue el tribunal de mediación, conciliación y arbitraje para temas específicamente sanitarios. Fue un proyecto que se hizo con una gran ilusión, con todo el apoyo de la Comunidad de Madrid, con una composición muy equilibrada de expertos en Derecho Sanitario, representantes de organizaciones de consumidores y pacientes y con presencia de las compañías aseguradoras. Iniciada la andadura nos encontramos con la sorpresa de que en el primer caso que tuvimos todos estuvimos de acuerdo, excepto la compañía, que era la que tenía que pagar. Por lo tanto, la voluntad dependerá de las partes implicadas. Sería importante que las pólizas tuvieran una clausula que permitieran poder acudir a sistemas como la mediación. Con la Ley de Mediación se excluye lo que es el sector público y por lo tanto quitamos el planteamiento que se dio en su día cuando ante un caso de responsabilidad patrimonial de la Administración, ésta no puede conciliar. En el sector privado dependerá de que las compañías aseguradoras asuman o tengan la voluntad de cooperar con el sector sanitario y con las asociaciones de pacientes para desjudicializar un ámbito que tiene un enorme volumen de reclamaciones que provocan un gran atasco que existe en el sector judicial. 

Conclusiones 

Luis Martí: A la necesidad de plantear alternativas para dar cuerpo a lo que se adivina a través de la Ley de Mediación, hay que añadir una llamada al mundo jurídico y a todos los que en él intervienen (jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, asesorías jurídicas internas) para que se impliquen, porque no podemos esperar que caiga como el maná. La norma nos vuelve a dar la oportunidad de hincarle el diente a este tema. La sociedad civil tiene que dinamizarlo y el aparato de la justicia tener convicción. Todos debemos poner de nuestra parte. 

Antonio Albanés: La institución de la mediación puede prosperar en la medida en que avance la capacidad de la sociedad civil y de los poderes públicos para impulsar el establecimiento de este sistema. Hay que evitar que se convierta en una fórmula más que carezca de interés. Para las controversias en el ámbito sanitario iniciado el proceso, ya se ha generado un daño. Hay que tomar medidas antes de que comience. La mediación es una forma de evitar. Los abogados deben ser lo que tengan que divulgar esta opción y para ello tienen que sentirse respaldados por las instituciones. 

Ricardo de Lorenzo: Soy pesimista en cuanto a la utilidad y aplicación de esta nueva ley en cuanto a que en el sector sanitario excluye al sector público, que genera un importante número de reclamaciones y controversias, y sobre la voluntad de las compañías aseguradoras de poder ver en este planteamiento una salida a la desjudicialización que pretenderíamos. Creo que el profesional sanitario debería plantearse la utilización de esta normativa como pórtico de entrada a planteamientos ya existentes.

miércoles, 18 de julio de 2012

Los californianos aprenden de sexólogos valencianos

Un grupo de americanos del Máster de Migraciones estudia el impacto de un programa de salud sexual en población inmigrante de Valencia. 

Publicado en Levante emv 

Un grupo de quince estudiantes de la Universidad del Sur de California que realizan el Master Internacional en Migraciones de la Universitat de València visitaron ayer el centro de salud Fuente de San Luis para conocer los resultados del programa Mihsalud, un intervención de salud pública que comenzó hace cinco años en la ciudad de Valencia para promover buenos hábitos de salud sexual y reproductiva en poblaciones vulnerables de inmigrantes y colectivos desfavorecidos. 
En la iniciativa participan ocho centros de salud de los departamentos Valencia-Doctor Peset y Clínico-Malva-rosa junto con la Asociación para la Cooperación con Ecuador (Acoec). 
El psico-sexólogo Felipe Hurtado del centro de salud Fuente de San Luis informó a los visitantes que el 45 % de las personas que acudían al servicio de orientación sexual era de origen inmigrante, la mayor parte (35 %) latinoamericano. 
De los 829 demandantes de ayuda solo un 11,7 % tenía estudios universitarios, el 31 % se dedicaba a la limpieza o a cuidar personas y un 4 % ejercía la prostitución. El primer motivo de consulta era la demanda anticonceptiva, seguida de la solicitud de aborto y sobre sexualidad. 
Hurtado destacó que la tasa de gestación de las mujeres inmigrantes superaba claramente a la de las españolas y que la edad de las relaciones sexuales era similar (18 años) en ambos grupos de población, así como las infecciones de trasmisión sexual (5 %). El programa ha movilizado a más de 3.500 personas en cinco años en temas de salud infantil y prevención de la violencia de género, que es una de las áreas que más interés suscita entre los participantes para intentar atajar cualquier incidentes que se produzca.

lunes, 16 de julio de 2012

Expertos destacan el gran futuro de la mediación, especialmente en épocas de crisis

Salome Pérez, Yolanda Pelayo y Ramón Alzate.
La mediación ha sido una de las grandes protagonistas esta semana en los Cursos de Verano de La Rábida. Este viernes, la directora de la Sede de Santa María La Rábida de la UNIA, Yolanda Pelayo, ha celebrado hoy una rueda de prensa para presentar el curso de verano Mediación: Nuevos caminos, nuevos recorrido. En la mesa le han acompañado la directora del curso, Salomé Pérez, coordinadora del Área transversal de mediación del Colegio oficial de Psicología de Andalucía occidental y del Servicio de Mediación de la Asociación Familia y Pareja, Programa de Mediación familiar e Intergeneracional de la Consejería para la igualdad y bienestar social; así como el ponente Ramón Alzate, Psicólogo y Catedrático de Análisis y Resolución de Conflictos en la Universidad del País Vasco. 
Salomé Pérez ha centrado su intervención en los niveles de mediación en Andalucía, señalando que “nuestra comunidad se encuentra en un nivel de inicio de la profesionalización de la mediación, en el que va formándose un nuevo registro de mediadores, de personas interesadas en iniciarse en la profesión”. 
Esto es posible, ha señalado Salome Pérez, gracias a la nueva Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, publicada en el BOE el pasado 7 de Julio. Entre las novedades que incorpora esta Ley al campo de la mediación se encuentra, entre otras, la ampliación de la mediación en conflictos transfronterizos y la obligación por parte del mediador de poseer un título oficial universitario o de formación profesional superior para ejercer la profesión. 
Para Ramón Alzate, esta Ley viene a regular el campo de la mediación, un ámbito que es necesario desarrollar, “sobre todo en momentos de crisis como el actual, en el que aparecen numerosos conflictos que hay que resolver de manera sana”. Este especialista en mediación ha destacado la importancia cada vez mayor que la resolución de conflictos está adquiriendo en la actualidad, y muestra de ello, ha señalado, es que este es el tercer año consecutivo en el que se celebran cursos dedicados a la mediación. 
Durante la realización del curso, que lleva impartiéndose desde el lunes 9 de julio y que finalizará este viernes, se han planteado a los alumnos temas como el funcionamiento del Registro de Mediadores de Andalucía y la diversidad de contextos en que está siendo aplicada la mediación: mediación familiar en el ámbito penitenciario, la mediación familiar en el ámbito sanitario, en la que por ejemplo se ha tratado el tema referente a cuidados paliativos, y la mediación intergeneracional, en la que se ha trabajado principalmente el ámbito de los adolescentes. Ramón Alzate, por su parte, ha centrado sus clases en los nuevos caminos y retos que en estos momentos tiene la mediación, haciendo hincapié de esta forma en el título del curso. 
La directora del Curso de Mediación: Nuevos Caminos, nuevos recorridos, Salomé Pérez, ha señalado sentirse satisfecha con la realización del mismo, pues “se han conseguido los objetivos previstos, pues además de aumentar el interés de los alumnos por el curso durante el transcurso de este y afianzar el conocimiento de los que ya se han iniciado en este camino de la mediación, se han abierto nuevos caminos y opciones para su implantación en Andalucía”.

Noticia publicada originalmente en "Huelva Ya".

viernes, 13 de julio de 2012

Mutilación genital femenina. La tradición contra la vida (Canal UNED)

 

OBJETIVO: Mostrar la situación de discriminación y desigualdad que vive la mujer a nivel mundial, y al mismo tiempo el trabajo que emprende la mujer para revertir esta situación. Se abordará como línea de trabajo específica la realidad de la Mutilación Genital en África con un análisis antropológico paralelo 

PARTICIPANTES: Nuria Fernández Moreno; Efua Dorkenoo; Agnes Pareyio; Nasuwa Honorata

Mujeres en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) Realidad entre rejas

jueves, 12 de julio de 2012

Magreb sorprendente

La promesa del gran despertar árabe está en el norte de África. 
Las sociedades magrebíes han recorrido ya un largo camino de modernización y apertura. 

Publicado en "El País" por Jordi Vaquer. 

Cuando muchos analistas pensábamos que Argelia, con un presidente gravemente enfermo, una prensa crítica y una población frustrada, se encontraba al borde de un colapso de efectos imprevisibles, fue en Túnez donde estalló la revuelta que transformó el mundo árabe entero… con la excepción, precisamente, argelina. La sociedad tunecina, a la que se tuvo por sofocada y conformista, se mostró primero valiente y rebelde y luego votó mayoritariamente por un partido de corte islamista a pesar del orgullo con el que el país reivindica su legado igualitario y laico. Ahora, cuando muchos temen que a la corta primavera árabe le pueda seguir un largo invierno fundamentalista, todo parece indicar que Libia vuelve a cambiar el pie y descarta la opción islamista en sus primeras elecciones libres en cuatro décadas. El Magreb no deja de sorprendernos con su inusitado protagonismo en un mundo árabe en transformación. 
En cierta medida, la sorpresa viene del desconocimiento, de los tópicos caducos con los que nos hemos venido aproximando a la región. Ninguno más manido que el de la supuesta bomba demográfica magrebí. Políticos populistas, periodistas desinformados y conversaciones de café vienen alimentando el imaginario popular de hordas de norteafricanos pobres forzados a tomar Europa al asalto por la presión de un crecimiento poblacional desbocado. Pero los países del Magreb están completando una transición demográfica y sus tasas de natalidad, en niveles parecidos a Francia o Irlanda, están en torno a las que garantizan una población estable. Los dos hijos por mujer en Túnez o Argelia andan mucho más cercanos a los bajísimos registros de sus vecinos del norte, Italia y España, que a los seis a siete hijos de media en Níger y Malí, sus vecinos del sur. 
La natalidad es solo un aspecto del cambio en estas sociedades y es, a su vez, motor de otras transformaciones. Las mujeres sufren de la discriminación por la que los países árabes son notorios, pero han sabido aprovechar, sobre todo en Túnez, las oportunidades de legislaciones relativamente menos restrictivas, bodas más tardías, menos hijos y su incorporación masiva a todos los niveles de educación. Los jóvenes, muchos de ellos trilingües, demostraron con los eventos del año pasado estar listos para una sociedad mucho más abierta y conectada. La emigración ha frenado su ritmo pero ofrece nuevos réditos: no son ya las remesas enviadas a las familias tanto como el enorme potencial de las nuevas generaciones de euromagrebíes, vectores de apertura social y económica, dispuestos a labrar proyectos personales, profesionales e incluso empresariales a caballo entre las dos orillas del Mediterráneo.
Ahora los sistemas políticos deben alcanzar a estas sociedades magrebíes que se les adelantan en busca de nuevas oportunidades. La imagen patética de Ben Ali intentando aplacar una revuelta protagonizada por la generación de sus nietos con su tristemente famoso “os entiendo”, su ridiculización por cibernautas, raperos y manifestantes, ilustra la necesidad de regeneración profunda en los sistemas de gobierno norteafricanos. El camino al restablecimiento de la legitimidad no está siendo fácil, y todavía llevará sobresaltos e inestabilidad mientras los países del Magreb construyen regímenes más acordes con sus nuevas realidades sociales y aspiraciones ciudadanas. 
Por si no fuesen suficientes las dificultades propias de cada país magrebí, la región ha visto cómo todo su vecindario se desestabiliza. A su inmediato sur, Malí es el nuevo epicentro del arco de inestabilidad saheliano que se extiende del Atlántico hasta el mar Rojo. Al este, Oriente Próximo se consume entre crisis que no se cierran en Líbano, Palestina e Irak, la violenta espiral por la que desciende Siria y la amenaza de un gran conflicto abierto entre Irán e Israel o Arabia Saudí. Al norte, Europa podría ayudar a anclar a un Magreb que sigue íntimamente vinculado a ella en lo humano, económico y cultural, pero los países europeos más cercanos y más sensibles a sus preocupaciones se hallan absortos en su crisis económica. 
Todo el Mundo Árabe está pasando una enorme convulsión. En el Golfo, poco ha cambiado más allá de Yemen en el plano interno, a pesar de los innegables avances en cooperación regional. En Oriente Próximo, los levantamientos populares se han sumado a otras fuentes de inestabilidad crónica para configurar un panorama complejo y explosivo, en particular en Siria. La promesa del gran despertar árabe está por tanto en el norte de África, menos sometido a la presión geopolítica. El Magreb sorprende y promete, no porque sus gobernantes tengan más visión, sino por la emergencia de unas sociedades que, bajo el pétreo manto de sus corruptos regímenes que ahora se resquebraja, recorrieron ya un largo camino de modernización y apertura.

Concierto de Pachamama en Canet d'En Berenguer


miércoles, 11 de julio de 2012

Valencia prolonga la atención sanitaria a los "Sin Papeles"

Articulo de Jaime Prats en el Diario "El País"

La Generalitat valenciana ha encontrado una fórmula para seguir prestando asistencia sanitaria normalizada a los inmigrantes en situación irregular. Distribuirá una tarjeta sanitaria nueva “con carácter excepcional y transitorio”, como describe un documento que se ha repartido en los centros de salud y hospitales, para garantizar la cobertura a los extranjeros sin papeles. 
Entre los recortes aprobados por el Ministerio de Sanidad en abril, además del nuevo copago o del medicamentazo, se contempla restringir la atención a los extranjeros sin papeles. Todos aquellos sin residencia legal en España —unos 150.000; 30.000 en la Comunidad Valenciana— perderán el derecho a tener tarjeta sanitaria a partir de septiembre. Solo tendrán atención de urgencia, la asistencia al embarazo, al parto y los cuidados pediátricos. 
Autonomías como Cataluña, el País Vasco y Andalucía han hecho pública su oposición a esta decisión en repetidas ocasiones y han anunciado su intención de incumplirla. La Generalitat catalana fue de las primeras en anunciar que se regaba a dejar a los inmigrantes en situación irregular sin acceso a la sanidad pública. “En Cataluña garantizaremos la salud pública y la atención primaria a todos los inmigrantes, es ineludible”, explicó en mayo la secretaria del departamento de Salud, Roser Fernández. También la entonces consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, indicó que nadie con un problema de salud se quedaría sin asistencia. 
En el caso de la Comunidad Valenciana —gobernada por el PP, a diferencia de las anteriores—, fuentes de la Consejería de Sanidad sostienen que las medidas adoptadas para seguir atendiendo a los extranjeros en situación irregular no contravienen las directrices del Gobierno, ya que se trata de un recurso temporal amparado en la normativa autonómica. Lo mismo considera un portavoz del Ministerio de Sanidad, que indica que las comunidades autónomas pueden establecer fórmulas para atender a los sin papeles. “Si tienen recursos para hacerlo, es cosa suya”, añade. 
Los inmigrantes sin permiso de residencia ya no podrán acceder a la tarjeta sanitaria que tenían hasta ahora. Pero a medida que vayan caducando estos documentos, la Generalitat les concederá otro distinto. El Gobierno valenciano ha creado para ellos una nueva modalidad de aseguramiento, una tarjeta denominada SCS3 Personas sin recursos-CV, que se concederá “hasta que el real decreto [del ministerio] desarrolle la posibilidad de creación de convenios especiales en determinadas situaciones de necesidad”, según recoge el escrito distribuido entre los centros sanitarios. 
Los “convenios especiales” a los que alude el documento hacen referencia a la solución planteada por la ministra de Sanidad, Ana Mato, hace meses. Entonces indicó que la atención a los inmigrantes en situación irregular se prestaría a través de “convenios con ONG”. Añadió que aquellos infectados con VIH o enfermos de cáncer tendrían asistencia sanitaria cubierta “a través de acuerdos entre las comunidades autónomas y organizaciones de apoyo a esta población”. De momento, no hay novedades respecto a esta solución, indican desde el ministerio. 
Mientras tanto, la Administración valenciana ha establecido sus propios cauces para no dejar desatendidos a los extranjeros en situación irregular. Para ello, ha recurrido a una norma de ámbito autonómico, la Ley de Aseguramiento Sanitario del Sistema Sanitario Público de la Comunidad Valenciana, vigente desde 2008, que permite esta acreditación transitoria “por causas de salud pública, situaciones de riesgo o exclusión social, o análogas circunstancias”. 
Con ello se pretende seguir cubriendo las necesidades sociosanitarias —incluidos los fármacos— de estas personas “que no pueden acceder al reconocimiento del Instituto Nacional de la Seguridad Social”. Para ser beneficiario de esta nueva tarjeta, la consejería exige estar empadronado. La asistencia solo es válida en el ámbito de la Comunidad Valenciana durante seis meses, aunque es renovable por otros seis. 
Las nuevas directrices de la Generalitat (“Instrucciones provisionales en materia de aseguramiento tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley 16/2012”) también contemplan medidas para combatir el denominado turismo sanitario.

Ley Mediación Civil y Mercantil (BOE)

Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles BOE

lunes, 9 de julio de 2012

Orgullo y Prejuicio (África no es un País)

Publicado originalmente en "África no es un país".



Conocíamos, hace tres meses -los que ejecutamos el tedioso rastreo diario de noticias-, una aseveración por parte del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que, de habérsele dado la justa notoriedad, hubiese enfadado a nuestros vecinos del sur. 
Resulta que achacaba el fracaso escolar, en las ciudades de Ceuta y Melilla, a la avalancha de marroquíes en los centros públicos estatales. Nada nuevo en los argumentos de la globalización salvaje sobre el peligro que suponen las descontroladas hordas de inmigrantes para el bienestar de los nacionales. Lo curioso fue la insistencia del ministro en que la “diferencia” marroquí es la que provoca la incapacidad del profesorado para educar ciudadanos política y culturalmente sanos. 
De las palabras del político parecía desprenderse la idea de que la juventud marroquí no aplica al aprendizaje idéntico interés y tesón que los chavales españoles. 
Evidentemente existen unas diferencias culturales entre los que habitamos la península ibérica y aquellos de nuestros concuidadanos que viven en Ceuta y Melilla. Pero es, cuanto menos, dudoso que la diferencia de cultura deba suponer freno a la educación. Más bien al contrario, debería jalear una mayor riqueza didáctica. 
Algo más al sur de Ceuta y Melilla, en la provincia marroquí de Er-Rachidía, el viajero puede encontrar localidades en las que el tiempo se detiene y el tráfago salvaje de la metrópoli comienza a desdibujarse en el horizonte, al ritmo de la marea caliza del desierto cercano. Su ensoñador enclave, entre las serranías del Alto Atlas y las eternas arenas del Sáhara, da vida a una pluralidad lingüística y cultural, entre sus habitantes, de difícil repetición en el resto de la geografía magrebí. 
Comarca pues de diversidad étnica en la que la variedad de culturas, dialectos, costumbres y razas, no impide la pacífica convivencia de sus habitantes. Se asientan en esta ignota geografía, diversas ONG que, al amparo de los exóticos y agrestes parajes que la colman, aprovechan las expectativas de aventuras vitales de numerosos viajeros para reclutarlos en su solidaria tarea de proporcionar a los jóvenes de la zona educación básica gratuita, e incluso acceso al conocimiento de idiomas extranjeros de planetaria importancia, como el inglés.
El joven Milud, que roza ya la frontera de la adolescencia, vive en la ciudad de Rissani, a unos 90 kilómetros de Errachidía, la ciudad más moderna de la zona, al decir de los propios habitantes de la misma. Cierto es que mientras en Errachidía los ciudadanos se desplazan a lomos de ciclomotor o bicicleta, y algunos incluso, de poder permitírselo, en petit taxi, en Rissani utilizan la fuerza motriz animal como principal medio de transporte. Cierto que frente a los comercios, cafés y lujosos hoteles de Errachidía, ofrece su vecina del sur pequeños zocos improvisados, colmados que sirven de dispensario de bebidas y diminutos hostales. 
Pero Rissani mantiene orgullosa en la memoria el haber sido antigua capital de la zona y el continuar siendo un punto intermedio entre el Norte y el Gran Sur y, casi, la puerta de acceso al desierto del Sahara. Eso hace que las indicaciones anteriores se limiten al estricto centro urbano, viéndose ya los exteriores poblados de lujosos riads y kasbahs turísticas, entre otros muchos adelantos. 
Milud es, aún, feliz en Rissani. Y al igual que las autoridades de la ciudad airean, altivas, su insigne pasado, pasea él con orgullo su origen beréber y las costumbres de sus mayores. Quizás sea su vivo carácter lo que comience a aguijonearle el anhelo de conocer otras ciudades, diferentes ámbitos. 
Su vida no es fácil, pero sí plena de oportunidades. Al menos así lo asegura él. De tanto en tanto, Milud tiene que ayudar a su padre en la pequeña carnicería que éste regenta en el mercado de la ciudad. Es un trabajo duro: cargar y descargar los pesos muertos de las piezas que posteriormente habrá que trocear y repartir, para su posterior consumo, entre los ciudadanos de Rissani. 
Murad, el padre de Milud, tuvo hace un tiempo lo que gusta denominar, cuando departe con sus compañeros de comercio, como una “revelación”. Al contrario que éstos, Murad comenzó a permitir, a los escasos turistas que establecían Rissani como campo base en sus expediciones a las dunas de Erg Chebbi, que le fotografiasen en pleno ajetreo: al descargar la maza sobre un costillar de ternero, al colgar de un gancho la cabeza de un dromedario, al extraer y limpiar las vísceras que después quedarán exhibidas al albur de las moscas y las miradas de las amas de casa en el fresco mármol de su carnicería. 
Asimilados ya los flashes fotográficos, no le resultó difícil a Murad encargarle a su hijo, de tanto en tanto, la misión de acompañar a los grupos de turistas en breves paseos por las callejuelas de la ciudad. La simpatía de Murad calaba en los visitantes extranjeros y encontraba su lógico recipiente en la mirada vivaz de Milud que, sin necesidad de apropiarse de ficticios títulos de “guía oficial”, conseguía dirigir, entre carcajadas y propinas, los pasos de los excursionistas ávidos de nuevas experiencias. Los grupos de viajeros se dejaban embaucar por la solicitud del pequeño y caían rendidos a la hospitalidad de su familia. 
No tardó Murad en dar forma a su “revelación” y acondicionar el pequeño garaje aledaño a la vivienda de adobe en que vivía su familia para que pudiese dar alojamiento a pequeños grupos de extranjeros. Menna, su mujer, comenzó a ampliar sus labores cotidianas para proporcionar a los turistas alojados copiosos desayunos e incluso tradicionales degustaciones de cús-cús y té verde. Milud aprovechaba los itinerarios por la medina para aprender palabras, de los integrantes de aquellos grupos turísticos improvisados: expresiones en inglés, español, alemán, e incluso francés, del que sus conocimientos, dados los escasos medios económicos de la familia, eran mínimos al no poder atender a los horarios dictados por la escuela pública con correcta habitualidad. 
A día de hoy, Murad se plantea seriamente si dar cierre a la carnicería para dedicar todo su esfuerzo al negocio turístico. Pero los mastodónticos complejos hoteleros cuajados de parasoles, piscinas, falsos mármoles y apócrifas artesanías beréberes que comienzan a desdibujar los límites de la pequeña ciudad, le disuaden de tan arriesgada empresa. El sueño sólido de Erg Chebbi, las famosas dunas de arena colindantes con la pequeña población, comienza a tornar pesadilla al ritmo de enfurecidos motores de quad y largas borracheras occidentales a la luna del Ramadán. 
Sí se ha permitido Murad, por el contrario, emplear a un joven de la familia de su mujer para que ocupe el puesto de Milud y que, así, éste pueda acudir a las clases de idiomas y cultura general que proporciona una pequeña ONG de la zona. 
Milud ya no se desplaza en mulo. Ahora tiene una bicicleta. Pero no es fácil el camino y sí muy habitual el tener que enfrentar peligrosas tormentas de arena que le retrasan en sus desplazamientos hasta el pequeño aduar en que dan clases los viajeros extranjeros que alcanzan las deshidratadas costas del Sáhara con el ánimo de conocer nuevas culturas y dar a conocer la propia. 
No es fácil la vida de Milud, doy fe, pero su disposición al aprendizaje, su pasión por las lenguas extrañas, sus ganas de labrarse un futuro lejos de la pequeña población, han conseguido convencer a Murad para que éste comience a hacer gestiones orientadas a la escolarización de su hijo en una ciudad del norte del país. Una ciudad muy cercana a las de Ceuta y Melilla. 

(Pablo Cerezal, escritor, viajero, colaborador en distintas ONG y profundo conocedor de Marruecos. Acaba de publicar su primera novela, Los Cuadernos del Hafa, cuya fascinante historia transcurre en el país vecino, y mantiene activo el blog Postales desde el Hafa, así como colaboraciones literarias y de crítica cinematográfica en diversos medios online.

jueves, 5 de julio de 2012

Simulación en video de una sesión de mediación intercultural


El video parece un ejercicio de mediación intercultural, tengo que averiguar más cosas de los que lo han publicado en YouTube. En el segundo nos dan algunas de las tomas falsas que han tenido que descartar en el vídeo. El guión no esta mal elaborado y la idea de grabar simulaciones para poder uno mismo visionar la forma en la que se comporto, el lenguaje no verbal, la entonación y los tiempos es una buena forma de mejorar nuestro trabajo.

 

Un órgano consultivo del Gobierno niega que los inmigrantes hagan turismo sanitario y augura problemas de salud pública

El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, organismo consultivo vinculado al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ha publicado un informe monográfico en el que desmiente que los inmigrantes practiquen "turismo sanitario" en España y vaticina "problemas de salud pública" por retirar la tarjeta sanitaria a quienes se encuentran en situación irregular. 
Con el título `El nuevo marco legal y la salud de los inmigrantes´, el informe, al que ha tenido acceso Europa Press, analiza el uso que hace de la sanidad pública la población extranjera afincada en España recopilando y contrastando distintos estudios al respecto. Además, evalúa las implicaciones jurídicas de la reforma y expone hasta 25 consecuencias socio-sanitarias de la reducción de la cobertura para quienes no tienen permiso de residencia. 
Así, concluye que "la imagen de la 'migración sanitaria' es uno de los estereotipos más comunes en relación a la movilidad humana y, como tal, se basa en percepciones y no en datos reales", y que "el turismo sanitario no es una vía que sea utilizada por las personas inmigrantes en España", como avalan sendos estudios de Médicos del Mundo y el Observatorio de la Desigualdad en la Salud. 
En este sentido, incide en que, pese a la opinión de la sociedad española, lo cierto es que "los inmigrantes van menos al médico y consumen menos fármacos que los españoles", tienen mejor salud, con una probabilidad entre un 30 y un 50% menor de declarar un estado de salud regular o malo; visitan 6,4 veces al año su centro de salud de Atención Primaria frente a las 11,1 visitas de los españoles y registran un consumo de fármacos "significativamente" inferior. 
El informe indica que pese al "argumento erróneo", se ha decidido retirar la tarjeta sanitaria a los migrantes que no tengan permiso de residencia en España, lo que significa que "miles de personas que actualmente están cubiertas por la sanidad pública quedarán excluidas de la misma" y su atención, limitada a las urgencias, que "no dan acceso al tratamiento que debiera en su caso seguir". 
Según el Foro, "retirar la tarjeta sanitaria a las personas inmigrantes en situación irregular podría llegar a provocar "problemas de salud pública" y "efectos secundarios en la población residente legal", ya que los grupos a los que se dificulte el acceso a la Atención Primaria van a contraer enfermedades "y las van a propagar". 
"No podemos obviar que son muchas las personas inmigrantes en situación regular que conviven a diario con inmigrantes en situación irregular, tanto en las viviendas, como en otros ámbitos. Al igual que son muchos los menores de 18 años, a los que el Real Decreto garantiza la atención sanitaria que conviven con familiares sin regularizar", explican los expertos de este órgano consultivo. 
Asimismo, alertan de que al impedir que los inmigrantes en situación irregular acudan a la Atención Primaria "desaparece la posibilidad de prevención y detección temprana de enfermedades", al igual que la posibilidad de detección de casos de violencia de género o trata de personas con fines de explotación y la consecuente activación de los protocolos para combatir ambos delitos. 
"Lo preocupante es que dentro del colectivo excluido de la Atención Primaria se identifican personas con especial vulnerabilidad", y de aquellas personas que precisan dar continuidad a un tratamiento cuya falta "pudiera suponer un riesgo para su propia vida", señala el documento aprobado por el Pleno de la institución. 
En este sentido, el informe advierte de que la falta de cobertura hará que estas personas sin permiso de residencia "esperen hasta que consideren que su situación es lo bastante peligrosa para justificar su presencia en urgencias, lo que encarecerá el tratamiento", por el agravamiento del paciente. Eso, si no deciden tratárselo por su cuenta, "automedicándose o acudiendo a personas de su comunidad que no son profesionales sanitarios", según explica el trabajo. 
Además, la norma tiene "un impacto en el ámbito sociológico que confronta con los esfuerzos desplegados en pos de la integración y la cohesión social" ya que, según el Foro, se ha trasladado a la sociedad "una visión negativa sobre los colectivos más vulnerables al atribuirles la responsabilidad de las fallas del sistema sanitario". "Crece de esta forma el discurso xenófobo", alerta la institución. 

Fuente Original: Europa Press

El número de rumanos en España se reduce por primera vez

El número de rumanos que viven en España con un permiso de residencia cayó por primera vez en el primer trimestre de este año, con una reducción que si bien está por debajo del uno por ciento, representa un cambio en la tendencia desde la incorporación de Rumanía a la Unión Europea, pues la comunidad afincada en España no había parado de crecer, con ritmos que llegaban a rozar el 20%. 
En total, al cabo del primer trimestre de este año se contaban en España 5,29 millones de extranjeros con permiso de residencia, 238.454 personas más que en el mismo periodo del año anterior (4,72%). De ellos, 2,7 millones son oriundos de países no europeos (51,58%) y 2,5 millones proceden de la Unión o son parientes de ciudadanos comunitarios (48,42%). 
En la actualidad, la rumana es la nacionalidad extranjera más numerosa en España, representa al 35,26 por ciento de todos los foráneos que viven en el país y cuenta con 903.964 ciudadanos registrados, conforme los datos de la Secretaría General de Inmigración y Emigración actualizados a 31 de marzo de 2012. 
Aunque son ciudadanos europeos y, como tales, tienen libertad de circulación, en España tienen restringido el acceso al mercado laboral desde julio de 2010, cuando el Gobierno les impuso la obligatoriedad de contar con un permiso de residencia. 
La comunidad rumana siguió incrementándose durante los meses siguientes pese a la restricción, aunque a ritmos cada vez más bajos. Si en 2008 había crecido un 19,04 por ciento, en 2009 frenó hasta el 4,57 por ciento, pero en 2010 la subida fue del 11,84 por ciento y, en 2011, registró un aumento del 11,84 por ciento. Entre marzo de 2011 y marzo de 2012 se amplió un 4,92 por ciento. 
Ahora se registra un primer descenso poblacional al comparar el primer trimestre del año con la recta final de 2011, cuando figuraban en las estadísticas oficiales 8.562 personas más de esta nacionalidad, principalmente por la salida de hombres, que a 31 de marzo eran un 1,3 por ciento menos que a penas tres meses antes. 
La rumana no es la única comunidad que ha registrado descensos. La búlgara, que comparte restricciones al mercado laboral, se redujo un 1,62 por ciento en el primer trimestre del año hasta los 172.565 habitantes; la portuguesa cayó un 1,74% interanual y cuenta con 127.852 y los polacos también son menos, con una reducción interanual del 4,25 por ciento, una caída del 1,23 por ciento en el primer trimestre y un total de 83.543 ciudadanos. 
Entre las principales nacionalidades no comunitarias sólo se han producido descensos entre ecuatorianos y colombianos. Los primeros, que suman 371.526 personas y son el 13,6 por ciento de los inmigrantes, vieron reducirse su población con permiso de residencia en un 0,24 por ciento en el primer trimestre y en un 2,46 en comparación con 2011. Los colombianos, que a 31 de marzo ascendían a 224.158 y son el 8,21 por ciento de la extranjería, perdieron un 1,44%. 
De hecho, cinco de las quince nacionalidades no comunitarias más numerosas han registrado incrementos durante este periodo, especialmente la marroquí, segunda comunidad extranjera más grande de España, que tiene 813.835 ciudadanos inscritos, el 29,81 por ciento del total. En el primer trimestre del año creció un 1,51 por ciento y, en comparación con 2011, aumentó un 4,7 por ciento (36.557 personas más). 
Otras cuatro de las quince nacionalidades más numerosas vieron aumentar su población durante el inicio del año: Paraguay, Pakistán, Bolivia, Senegal y Filipinas, que crecieron por encima del 2%. En perspectiva interanual, destaca el aumento de la comunidad boliviana, que creció un 12,44 por ciento (16.205 personas más); la china, con un 6,06% (9.733 personas más); la paquistaní, con un aumento del 16,02% (8.720) y la paraguaya, que aumentó un 24,87 por ciento (7.415 ciudadanos más). 

Fuente Original: Europa Press

España ha dejado de ser un destino prioritario para los inmigrantes según la OCDE

España, junto con Italia y Suecia, forma parte de los pocos países europeos en los que no se anticipa una recuperación de los flujos migratorios, según datos del informe de 2012 sobre esta materia a nivel internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en Europa (OCDE). La causa sería la crisis económica y su efecto en el mercado laboral, más que las políticas restrictivas hacia la llegada de inmigrantes. 
El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, ha insistido en que la caída de la inmigración hacia España está vinculada a la menor demanda de empleo en sectores clave, como la construcción, que ha dado trabajo a gran parte de los extranjeros que llegaban al país. 
El informe destaca que los programas de retorno voluntario que puso en marcha el anterior Ejecutivo han tenido un impacto muy limitado, con cerca de 12.000 solicitudes aprobadas entre noviembre de 2008 y diciembre de 2010. 
En 2011 España registró por primera vez una emigración neta de 50.000 personas,. Un dato que contrasta con la inmigración neta de 2010, cuando el país recibió 60.000 personas. La mayor parte de las personas que emigraron eran nacionales extranjeros, según el informe. 
En 2010 llegaron cerca de 431.300 inmigrantes, un 8% menos que en 2009, que ya había registrado una fuerte caída del 40% respecto de 2008. Mientras ese año se registraron 692.200 inmigrantes, en 2009 llegaron sólo 469.300 extranjeros. 
'Estas tendencias, que son consecuencia de la crisis económica que ha afectado a España de manera especialmente dura, han llevado a un flujo (de inmigración) neto de menos de 95.000 en 2010, casi la mitad del nivel de 2009', señala la publicación. 
El informe destaca que sólo el 7% de quienes emigraron en 2010 eran ciudadanos españoles nacidos en España, por lo que gran parte de los emigrantes eran extranjeros que regresaron a su país de origen, algunos de ellos tras obtener la nacionalidad española. 

Fuente Original: Red Inmigrante

Expertos reunidos por Unidad Editorial reconocen el papel de la mediación como elemento de modernidad

Una de las cuestiones más debatidas en estos últimos meses ha sido el Rd 5/2012 que regula nuestra actual Ley de Mediación que ya finaliza su trámite parlamentario en el Congreso en los próximos días. Profesionales como la magistrada de lo social del TSJ de Madrid, Rosario García Alvarez, Manuel Pacheco miembro de la comisión jurídica del CGAE y Antonio Hernández-Gil, decano del ICAM, (de izda a derecha en la foto) debatieron sobre esta cuestión, en una mesa que sirvió para poner punto y final a la jornada de Modernización de la Justicia, organizada por Unidad Editorial y en la que DIARIOJURIDICO estuvo presente y seguirá dando fe de su contenido en los próximos días. 
Rosario García, que encabeza desde el pasado mes de enero un proyecto piloto de mediación social en los juzgados de Madrid, con una trayectoria de veinticinco años de jurista y muchos años vinculada a la mediación, quiso dejar claro que no hay que confundir la negociación con la mediación realmente, “creo que poco tiene que ver, con lo cual el propio abogado tiene que darse cuenta que deberá aprender las técnicas adecuadas para utilizarla”. También comentó que no cree, pese a los esfuerzos que se están haciendo desde diversas administraciones públicas y el propio Ministerio, que estos métodos extrajudiciales ayuden a desatacar la situación actual de nuestros juzgados. “Lo peor es que la mediación se burocratice y se convierta por ello en otro proceso judicial paralelo. 
Desde su punto de vista es evidente que la abogacía juega un papel importante en la extensión de la división en la sociedad, “pero no es la única vertiente, aunque es lógico pensar que los ciudadanos verán la mediación a través de sus letrados. De hecho recordó para apoyar esta afirmación que el abogado debe aconsejar, según el artículo 13 de su Cödigo Deontológico el mejor método que se va a emplear para solventar el conflicto que surja. Sobre la normativa, ya al final de su trámite parlamentario es partidaria de su diseño aunque espera que el desarrollo reglamentario aclare algo más sobre la figura del mediador y el perfil de las instituciones que gestionarán las mediaciones. 
En su intervención, la magitrada García Alvarez recordó que este problema que hay en España con la justicia es algo común en otros países. “Ahora se busca otra fórmula de resolver los conflictos, visto la crisis internacional que padecemos. La nueva disciplina de resolución de conflictos permite que se busque el método extrajudicial más adecuado. En el caso de la mediación son las partes quienes acuden voluntariamente al proceso. “Sobre la necesidad de que el acuerdo tenga fuerza ejecutiva y se ratifique en escritura pública, “creo que no es necesario porque muchas de las mediaciones al ser de mutuo acuerdo no lo necesitan. Como datos aportó un estudio de la Universidad de Cornel en EEUU donde solo el 40 por cien de las empresas acuden a un proceso convencional judicial. 

El papel del mediador, clave 

Sobre el trámite parlamentario Manuel Pachecho, consejero jurídico del CGAE, comentó que lo importante es que quede bien definido el perfil del mediador. “Es evidente que debemos esperar al desarrollo reglamentario aunque respecto a su responsabilidad personal se han seguido los mismos parámetros que la actual Ley de Arbitraje con el árbitro, cuando se habla que esa responsabilidad tendrá consecuencias en situaciones de temeridad, mala fe o dolo”. Desde el CGAE ven necesario que el abogado esté presente en la mediación, cuestión de la que no todo el mundo esta de acuerdo. “aunque es evidente que el abogado tiene que saber que existe este proceso y si se lo pide el cliente ofrecerle la mejor solución posible en defensa de sus propios intereses.”. 
De todas formas, una de las cuestiones que más polémica ha generado es el que el acuerdo de mediación tenga fuerza ejecutiva. “La ley habla de elevarlo a escritura pública y que el propio notario advierta si el acuerdo es válido en todos sus efectos” precisó Pacheco, quien al igual que el resto de ponentes ve que no sea necesario realizar este trámite, como elemento clave para el control de la legalidad. 
Desde su punto de vista queda por desarrollar la mediación en el campo contencioso administrativo, en el terreno de las administraciones públicas. “Es evidente que en el campo comercial es el mejor método para que dos partes que tienen un problema, lo solucionen y luego sigan trabajando como si no hubiera pasado nada. En este sentido creo que ha sido un acierto eliminar del proyecto de ley anterior aquellos supuestos que señalaban la obligatoriedad de este método extrajudicial”. Ahora, solo queda saber cómo quedará el perfil del mediador y el propio desarrollo de las instituciones de mediación. 
Por su parte, Antonio Hernández-Gil, decano del ICAM, coincidió con el Ministro Gallardón en sus comentarios en que la mediación puede ser un elemento modernizador de nuestra justicia. “Sin embargo, las cifras lo dicen todo, no creo que lleguemos gracias a este método y al propio arbitraje a reducir la litigiosidad extrema de nuestro país, por lo menos en los próximos años”. 
Hernández-Gil subrayó que no existe cultura de mediación en nuestro país, pese a que hay trece comunidades autónomas con normativas en este tema y hablo de la conciliación como “una herramienta similiar procesal que emplean los abogados en su trabajo y que tiene buenos resultados”. Pese a estos comentarios, el decano del ICAM, entidad que acaba de poner en marcha su centro de mediación, MediaICAM, dato este que DIARIOJURIDICO ya desveló hace unos días con la entrevista a su actual responsable, Fernando Bejerano, indicó que no esta figura puede cuajar en nuestro país de la misma forma que así ha sido en otros países de nuestro entorno. 
“A esta respecto tanto la neutralidad del mediador como la confidencialidad de las deliberaciones, más estrictra que en el procedimiento arbitral que ya conocemos, serán dos de los factores que harán que este método etrajudicial encaje en nuestros sistema jurídico. “Lo peor que está sucediendo en estos momentos es la gran proliferación de supuestos centros de mediación que dicen estar preparados ya para dar el servicio al ciudadano. “Desde su punto de vista, el abogado puede ser un profesional muy cercano a la propia mediación, porque ya trabaja con la negociación, “se trata de aprender ciertas técnicas específicas que luego se puedan manejar con soltura.”

Fuente original: Diario Jurídico