martes, 13 de octubre de 2020

Curso online de mediación intercultural de la Universitat de València





Hemos encontrado un curso online bastante interesante de la Universitat de València. 
 
Es bastante probable que publiquemos después de verlo entero algunos capítulos sueltos que consideremos interesantes.

 
Puedes ver entero este curso online en el siguiente enlace: SFPIE UV
 
 

 

 

miércoles, 7 de octubre de 2020

"Capital, migraciones e identidades"


 Capital, migraciones e identidades

Inmigración y sociedad en el País Valenciano: 

El caso de Castellón

 

Autor: Andrés Piqueras




Calendario vivencial, educativo, comunitario andino

 

Iniciamos con esta entrada un tema que hasta el momento no hemos tocado. Los aspectos interculturales de las personas de la zona andina

 


 Fuente: Pinterest

  Para ver la imagen en su máxima resolución clicar en el enlace de arriba

Este calendario es el resultado de la colaboración entre educadores del Centro Experimental de Educación Intercultural Bilingüe de Quito (CEDEIBQ-Q) ubicado en el Mercado San Roque

 

martes, 6 de octubre de 2020

Informe Jurídico-Social sobre la situación de las personas inmigrantes en la CV

 
INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
 
Informe jurídico-social sobre la situación de las personas inmigrantes en la Comunitat Valenciana
 


 
Autores:
 
Albert Mora Castro (dir.)
Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València
 
Javier de Lucas Martín
Insistuto de Derechos Humanos de la Universitat de València
 
Mª Eugenia González Sanjuán
Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València
 
Ángeles Solanes Corella
Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València
 
Ana Isabel Vázquez Cañete
Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha



 Descargar el texto en formato pdf en migracions gva


lunes, 5 de octubre de 2020

Igualdad habilita una web para la participación en la Estrategia Valenciana de Migraciones

 La noticia no es que sea muy nueva pero como vamos atrasados con las publicaciones y esta noticia de prensa nos narra muy bien sobre como se está diseñando la nueva Estrategia Valenciana de Migraciones os parece que es buena cosa publicarla y darle la difusión que le corresponde.


20/06/2020 - VALÈNCIA (EP). La Estrategia Valenciana de Migraciones, impulsada por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad, contará a partir de la próxima semana con una página web para activar el proceso de participación. 
 
Este proceso resulta "fundamental" para que la estrategia se convierta en un instrumento para "abordar políticas desde una perspectiva inclusiva y multicultural", ha expresado el director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo, quien, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Refugiadas, ha destacado la importancia de contar con una Estrategia construida desde "un diálogo constante" que permita contar con un documento "que recoja todas las realidades de la Comunitat Valenciana". 
 
La Estrategia, ha detallado la Generalitat en un comunicado, estará centrada en cinco ejes: inclusión y acceso a los servicios públicos; convivencia e interculturalidad; derechos humanos y acogida; participación, tanto de las personas que vienen como del tejido asociativo de la sociedad civil valenciana; y el reto demográfico, envejecimiento poblacional y despoblamiento del territorio. 
 
De Lamo ha defendido la necesidad de contar con políticas de inclusión "fuertes y consensuadas en un contexto como el actual", en el que "renacen ideologías xenófobas y racistas, y en el que muchos pretenden un blindaje ante las migraciones o el refugio de las personas que sufren persecución". 
 
"Los poderes públicos tenemos el reto de diseñar políticas que den respuestas adecuadas y acogedoras ante esta realidad de acuerdo con los derechos humanos y con la legislación internacional", ha incidido el director general de Igualdad en la Diversidad. 
 
De Lamo ha defendido la necesidad de que la Estrategia Valenciana de Migraciones tenga un "carácter coral", por lo que ha explicado que se ha impulsado esta plataforma para poder "recuperar el proceso de participación" que se había visto paralizado por la pandemia, ya que la planificación inicial "contemplaba muchas reuniones de carácter presencial". 
 
"Siguiendo el elemento definitorio de la acción política de este Gobierno, que es la participación, la web será el nuevo instrumento para desarrollar una estrategia consensuada entre todos los agentes y sectores que trabajan en este ámbito", ha expresado De Lamo. 
 
El sitio web contará con dos espacios de participación, un primero que tendrá un "carácter evolutivo" y estará formado por distintos cuestionarios que se irán actualizando cada 15 días, y un segundo que será un foro en el que las personas interesadas puedan "debatir y opinar sobre temas de interés relacionados con el ámbito migratorio". 
 
Ambos espacios están pensados para que puedan participar en ellos actores claves y expertos locales, comarcales y provinciales, así como cualquier persona interesada en implicarse en la definición de la Estrategia Valenciana de Migraciones. 
 
Está previsto realizar una jornada por videoconferencia el próximo 22 de junio para presentar la web y dar a conocer a las diferentes entidades que han estado participando en la Estrategia cuál será la manera de participación. Asimismo, se difundirá la web y los diferentes espacios de participación a través de las redes sociales de la Conselleria. 
 
Diagnóstico "profundo" de la situación 
 
La Estrategia Valenciana de Migraciones parte de un "extenso" informe jurídico y social sobre la situación de las personas inmigrantes en la Comunitat Valenciana realizado por el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, en el que se realiza un "profundo" diagnóstico de la situación desde la perspectiva jurídica, la realidad social de la inmigración, la integración y la convivencia. 
 
Este informe concluye con 50 propuestas para establecer una política autonómica de inclusión que es el que sirve de punto de partida de este trabajo conjunto. 
 
El director general de Igualdad en la Diversidad ha remarcado que el proceso de elaboración de la Estrategia se planteó como "muy participativo y extenso" con sesiones de trabajo a lo largo de toda la Comunitat Valenciana para recoger "todas las realidades", y con un canal de comunicación que permitirá un diálogo "constante". 
 
Estas reuniones no se han podido finalizar y, por ello, se ha decidido "reforzar la participación a distancia", ha manifestado De Lamo, quien se ha mostrado "convencido" de que la Estrategia que nacerá de este esfuerzo conjunto "será un hito que permitirá dar una respuesta adecuada, solidaria e inclusiva a quienes tienen que ser, y ya son, parte de esta sociedad, aportando su trabajo, su cultura y su mirada".

 

Fuente: Valencia Plaza

 

viernes, 2 de octubre de 2020

#EstratègiaMigracions Comunitat Valenciana


 Y en cierta manera con esta entrada volvemos a estar en activo después de un paréntesis de inactividad forzada por las circunstancias


 

@GVAinclusio ha obert el procés de participació per a l’elaboració de l’Estratègia valenciana de Migracions per al que s’ha habilitat la web www.migracionsgva.es 
 
Aquesta és la primera jornada per videoconferència celebrada el 22 de juny per a presentar la web i donar a conéixer a les diverses entitats que han estat participant en l'Estratègia quina serà la manera de participar-hi.

 

domingo, 28 de junio de 2020